miércoles, 8 de septiembre de 2010

Tips, Consejos Que hacer y no hacer en entrevista de trabajo

Antes de una entrevista revise su curriculum y apréndaselo de memoria, revise las preguntas difíciles de la entrevista y practíquelas. Si tiene una cámara grábese y véase; vea como transmiten sus imágenes y como llegan a la persona.

Una cosa importante es que vaya con tiempo, la gente que llega tarde a una entrevista ya perdió la mitad de sus oportunidades; hay que investigar a fondo las organizaciones, hay que llevar consigo una libreta para tomar notas para escribir algunas ideas.

Hay que ir bien vestido, estar vestidos para la ocasión y para el entrevistador. Por eso es bueno darse una vuelta por la empresa y saber cómo se visten, si están de sport, sport elegante o si están con terno para parecerse ya como un miembro del equipo.

Cuidado con demasiado perfume, el olfato deja más recuerdos de lo que uno desearía o esperaría: trate de usar perfumes al mínimo, obviamente hay que ir limpio, bien bañado y revisar si uno no tiene mal aspecto de mala higiene.

Evite por su puesto todo tipo con el alcohol, hay gente que cree que se tiene que tomar un par de traguitos antes para entonarse y perder los nervios, es un gravísimo error. Nunca van a contratar a alguien que pueda tener el mínimo olor a alcohol en el aliento, y por su puesto el comer chicle demás está decirlo que es absurdo.

Es importante mostrarse interesado en el trabajo, hay gente que cree que si muestra interesado va parecer desesperado, todo lo contrario. Aquellos que se muestran pasivos, que no hacen preguntas, que no muestran interés por conocer más o aportar, al final dejan de ser interesantes.

REGLA de ORO: Jamás por ningún concepto mienta, exagere o diga cosas que no son, porque la más mínima mentira va a desacreditar por completo un curriculum, una entrevista o un proceso continúo de recolocación.

No se siente jamás antes de que el entrevistado se lo pida; mínima cortesía, no pase por la puerta antes que el entrevistador, ya sea hombre o mujer igual debes cederle el paso.

Agradézcale a la persona por recibirlo y trate de establecer una relación cortés de humano a humano antes de entrar de lleno al tema, aunque claro es importante reconocer que el entrevistador es quien maneja la entrevista y no uno.

Al día siguiente siempre agradezca por correo, para lo cual usted tiene que estar preparado para tener los datos de la persona que lo ha entrevistado, y la mejor manera de tener los datos de esta persona es a través de su tarjeta.

¿Y como le pido su tarjeta? Ofreciéndole la mía. ¿Qué tiene que decir mi tarjeta? MI nombre, mi correo, y mi teléfono celular, nada más.

Trate de evitar poner mucha información que confunda. El entregar una tarjeta aparte de ser un gesto cortés y muy de negocios, me asegura que la otra persona me dé la suya, con la cual yo pueda tener la oportunidad de escribirle un email al día siguiente.

Acuérdese de que el Curriculum no consigue el trabajo, el que lo consigue es la entrevista.
Comments


EmoticonEmoticon

:)
:(
hihi
:-)
:D
=D
:-d
;(
;-(
@-)
:P
:o
:>)
(o)
:p
(p)
:-s
(m)
8-)
:-t
:-b
b-(
:-#
=p~
x-)
(k)

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Sobre los Derechos del Autor

Todos los links, imágenes, fotos y temas expuestos en este blog provienen de sitios de dominio público ya que no se hace referencia a derechos de autor o permisos explícitos de reproducción sobre dicho material. Si en algún caso, se rompiera esta normativa agradeceríamos contactarnos para retirarlo del blog cuanto antes. Contactar